Cerca de 1.900 hectáreas cultivadas con este grano han hecho que en siete municipios de Risaralda aumente la producción agrícola, representando un crecimiento económico para los pequeños productores.
Es importante destacar que al menos 2.000 familias que se dedicaban a cultivar café han migrado a otros sectores como el plátano, el aguacate y, ahora, el cacao.
Lea también: Productores de plátano y café en Risaralda afectados por la ola invernal
“Con el programa de Alianzas Productivas hemos beneficiado a productores de los municipios como Belén de Umbría, Marsella, Santuario, Balboa, La Celia, Mistrató y Pueblo Rico, lo que ha permitido fortalecer el sector cacaotero y se incrementen las hectáreas cultivadas”, indicó Emiliano Bolívar García, Jefe de la Unidad Técnica de Fedecacao para el Eje Cafetero.
Lea también: El 10 % de las familias cafeteras de Risaralda han cambiado de cultivo
Si bien el cacao se ha convertido en una nueva alternativa para los caficultores risaraldenses, los diferentes gremios de la agricultura de esta región aseguran que se deben fortalecer ambos sectores; por un lado, el café para no poner en riesgo la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero y, además, el cacao para promover nuevas economías en el campo de este departamento.